miércoles, 25 de agosto de 2010

Costa Rica es un país de Centroamérica. Limita al norte con Nicaragua y al sureste con Panamá. Su territorio es bañado al este por el mar Caribe, en el cual tiene límites marítimos con Nicaragua, Colombia y Panamá y al oeste por el océano Pacífico. Su capital, centro político y económico es San José. El idioma oficial es el español. Costa Rica es una de las democracias más consolidadas de América. Es el único país de América Latina incluido en la lista de las 22 democracias más antiguas del mundo.[4] Ganó reconocimiento mundial al abolir el ejército el 1 de diciembre de 1948, abolición que fue perpetuada en la Constitución de 1949.[5] Costa Rica ocupa el tercer lugar a nivel mundial en la clasificación del índice de desempeño ambiental de 2009.[6] [7] Entre los países de América Latina, Costa Rica ocupa el primer lugar en la clasificación del índice de competitividad turística, y el lugar 42 a nivel mundial.[8] [9] Su índice de desarrollo humano es el sexto mejor de Latinoamérica.[10] [11] Ocupa el tercer lugar en Latinoamérica según el Índice de calidad de vida y el segundo en cuanto al Índice de Competitividad Global después de Chile. Según el Banco Mundial de Desarrollo Costa Rica es el cuarto exportador de tecnología a nivel mundial detrás de Filipinas, Malasia y Singapur. En 2007, el Gobierno de Costa Rica anunció planes para convertirse en el primer país del mundo carbono neutral para el año 2021 cuando cumplirá su bicentenario como nación. De acuerdo con la Fundación Nueva Economía, Costa Rica ocupa el primer lugar en el Índice del Planeta F
Roatan in the Bay Islands of Honduras is a beautiful tropical island in the Western Caribbean Sea. White sandy beaches, lush hillsides, and quaint seaside villages make it a very photogenic destination. The warm Caribbean water is unusually clear and provides excellent underwater picture opportunities. A visit to Roatan is complemented with a side trip to mainland Honduras to see the Mayan ruins at Copan or have a jungle adventure tour remote mountain villages such as San Juancito. From West End Village with its interesting shops to Roatan's east end with its fishing villages, here you can see colorful Roatan Island and the Honduras mainland in pictures. Visit a commercial boating community and a Honduran cigar factory and see how those famous cigars are made.

Perquín un pueblo pacífico de Morazán...

Como destino turístico, el pueblo escénico de Perquín ofrece una combinación única de historia contemporánea y belleza natural. Además de ser ubicado en el anteriormente denominado "zona roja" de control guerrillero en el norte de Morazán, Perquín se conoció en periodo de guerra como la capital guerrillera.

Festival de Invierno en Perquín...

Perquín un pueblo pacífico de Morazán...

Como destino turístico, el pueblo escénico de Perquín ofrece una combinación única de historia contemporánea y belleza natural. Además de ser ubicado en el anteriormente denominado "zona roja" de control guerrillero en el norte de Morazán, Perquín se conoció en periodo de guerra como la capital guerrillera.

Festival de Invierno en Perquín...

La primera semana de agosto celebran el Festival de Invierno en el pueblo de Perquín. Son cinco días de comida local, dulces, presentaciones culturales, música, danza folclórica, baile y teatro. Normalmente goza de bastante sol, auque esta en la época lluviosa, pero hay que estar preparado para aguantar un chaparrón, o dos.

La primera semana de agosto celebran el Festival de Invierno en el pueblo de Perquín. Son cinco días de comida local, dulces, presentaciones culturales, música, danza folclórica, baile y teatro. Normalmente goza de bastante sol, auque esta en la época lluviosa, pero hay que estar preparado para aguantar un chaparrón, o dos.


Hotel EntrePinos - ChalatenangoHotel EntrePinos, el hotel de montaña más completo en Centroamérica, es un innovador concepto, lleno de detalles y dentro de un ambiente regional pensando siempre en su comodidad.

Hotel EntrePinos es el más grande de Centroamérica, 110 manzanas de terreno componen este recinto, en ellas usted puede encontrar areas adecuadas para hacer jogging, caminatas, tours ecológicos, bicimontaña, observación silvestre, tomar un baño en el rio o pasear a orillas de nuestro lago.

Desde sus orígenes Hotel EntrePinos nació pensando en ser un lugar donde lo propio de nuestro país estuviera en contacto con el huesped. Por eso todo en nuestro hotel se basa en la pacífica convivencia con la naturaleza y a la cultura, donde el aire que se respira es puro, libre de contaminación, con olor a pino y brisa de montaña.


Antigua Guatemala ha sufrido drásticos cambios a lo largo del tiempo, no solo en su arquitectura, sino también en sus costumbres ancestrales y sociales pero también continuamente ha sido trasladada durante siglos. En las siguientes páginas encontrará una completa compilación de su fundación, movimientos, terremotos y otra información relevante de lo que convirtió lo que es hoy la Antigua Guatemala.

Canal de Panamà


El Canal de Panamá es un canal de navegación, ubicado en Panamá, en el punto más angosto del istmo de Panamá, entre el mar Caribe y el océano Pacífico. Inaugurado el 15 de agosto de 1914, ha tenido un efecto de amplias proporciones al acortar la distancia y tiempos de comunicación marítima, produciendo adelantos económicos y comerciales durante casi todo el siglo XX. Proporciona una vía de tránsito corta y relativamente barata[1] entre estos dos grandes océanos, ha influido en algún grado sobre los patrones del comercio mundial,[2] ha impulsado el crecimiento en los países desarrollados[1] y les ha dado a muchas áreas remotas del mundo el impulso básico que necesitan para su expansión económica.[

Mercado Común Centroamericano

NOMBRE= MERCADO COMUN CENTROAMERICANO (MCCA)
SUPERFICIE=423.016 km2
POBLACION=37.441.956 hab
IDIOMA OFICIAL= ESPAÑOL E INGLÉS
DENSIDAD=88,51 hab/km2
SEDE= san salvador
SECRETARIO GENERAL=
FUNDACION=managua 1960
TIPO=union aduanera
sitio web= www.sice.oas.org

Mercado Común Centroamericano (MCCA) está integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Se rige por el Tratado de Managua (1960) y sus protocolos modificatorios. Su población representa un 6,5% y su territorio un 2,1 % del total de América Latina. Su Producto Interno Bruto un 2,2% del de la región.

Estados Unidos es el principal socio comercial de los países del MCCA. Desde 1991 sus miembros obtienen las preferencias contempladas en la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, las que se han visto dañadas por la formación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Por otra parte, la Unión Europea otorga un tratamiento preferencial a las exportaciones del MCCA así como cooperación en la forma de asistencia técnica. El comercio con el resto de América Latina y el Caribe es de poca magnitud, excepto en el caso de México. Hasta hace poco las relaciones formales con los otros países de la región eran escasas, excepto en el caso de México y Venezuela para sus compras de petróleo.

A mediados la década de los ochenta se obtuvieron algunos progresos. En 1985 se firmó un acuerdo con la Comunidad Europea y se concretó un arancel para la importación. En 1987 se suscribió el Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano y en 1990 se estableció un nuevo sistema de pagos.

En 1990 los presidentes centroamericanos acordaron reestructurar, fortalecer y reactivar el proceso de integración, así como sus organismos. En Abril de 1993 se llegó a un acuerdo de libre comercio que tiene como objeto el intercambio de la mayoría de los productos, la liberalización de capitales y la libre movilidad de personas.

La reforma acordada en Julio de 1997 contempla el fortalecimiento del Parlamento Centroamericano, La reforma de la Corte Centroamericana de Justicia y la unificación de las secretarías en una sola Secretaría General.

Contenido

[ocultar]

[editar] Estructura institucional

El Mercado Común está constituido por el Consejo de Ministros de Integración, el Comité Ejecutivo de Integración Económica (CEIE) y la Secretaría de Integración Económica Centro Americana (SIECA). Entre los organismos de apoyo, debe mencionarse el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La estructura institucional del MCCA se ha mantenido, con los cambios recién señalados, a pesar de los altibajos del proceso de integración. La proliferación de instituciones condujo a que se planteara la reforma aprobada en julio de 1997.

[editar] Régimen comercial

Existe libre comercio entre todos los países (armonizado hasta un actual 96% del total del productos). Aún se aplica un régimen de excepción para productos considerados vulnerables (café, azúcar, bebidas alcohólicas y derivados del petróleo) y servicios. Es posible imponer salvaguardas intrarregionales cuando un país se considera afectado por prácticas de comercio desleal. Para la solución de controversias se cuenta con un cuerpo arbitral compuesto por un representante de cada país miembro.

[editar] Evolución del comercio

Para 1998 las exportaciones totales del MCCA alcanzaron un monto de 10.573 millones de dólares. Lo que representa, de acuerdo a cifras preliminares un incremento de 10,2% respecto al año anterior. Entre 1990 y 1998 las exportaciones aumentaron en un 160% (un promedio anual de 12,7%).

Las exportaciones dentro de la sub-región alcanzaron en 1998 a $2.073 millones, cifra superior en 12,1% a la del año anterior. Entre 1990 y 1997 el comercio intrasubrregional casi se triplicó, al pasar las exportaciones entre los países miembros de $656 millones a $1.866 millones. La tasa anual de crecimiento en el período fue de aproximadamente 16 %.


La economía de España, al igual que su población, es la quinta más grande de la Unión Europea (UE) y en términos absolutos la novena del mundo.[6] En términos relativos o de paridad de poder adquisitivo, se encuentra también entre las mayores aunque algo más abajo (ver Anexo:Países por PIB (PPA)).

Desde la crisis de principios de los 90, la economía española ha recorrido un largo período de crecimiento, constituyéndose una larga y sostenida etapa expansiva, sin embargo a partir del año 2008 al igual que la zona Euro y los Estados Unidos, la economía sufre una disminución de sus índices macroeconómicos, dando paso a un período de recesión, que según muchos podría durar dos años. Esta etapa fue originada principalmente por la contención del crédito bancario, subidas del tipo de interés y el alza en los precios del petróleo.

Aunque previamente ya había diversos índices que mostraban síntomas de desaceleración, los daños se vieron reflejados en la economía a partir de enero de 2008, con la crisis bursátil junto a los problemas en el sector inmobiliario. Todo ello unido a un marco inflacionista, de subidas de precios de los carburantes y de los productos alimenticios principalmente, en lo que ha venido a denominarse la crisis económica de 2008. No obstante, las previsiones a mediano plazo en cuanto a las fortalezas competitivas, son optimistas.

sábado, 31 de julio de 2010

miércoles, 21 de julio de 2010

miércoles, 14 de julio de 2010

si me costo mucho

a pesar de que el tiempo y la tecnologia estan bien avanzados y yo tendria que estar actualizado me costo mucho crear un blog